El castigo en niños es una herramienta cortoplacista para aplacar una conducta de manera arbitraria por parte del adulto que rara vez tiene que ver con el motivo del conflicto y no enseña nada a largo plazo: “si no recoges tus juguetes ahora mismo mañana te quedas sin ir al cumpleaños de Luis”.
¿Qué efectos tiene el castigo en niños?
Estos son algunos de los efectos que conlleva el castigo
- Resentimiento
- Rebeldía
- Revancha
- Retraimiento
¿Qué es la Consecuencia Lógica?
La consecuencia lógica es la herramienta que utilizan la mayoría de padres que quieren evitar el castigo. Es necesario tener en cuenta que para que sea una Consecuencia Lógica debe cumplir estas premisas:
- Debe ser Respetuosa
- Relacionada con lo que está pasando
- Razonable
- Revelada con anterioridad.
Este último es el requisito que la diferencia básicamente del castigo. El niño tiene que estar informado previamente de lo que va a pasar si no cumple con sus acuerdos. “si no recoges los juguetes, los cogeré yo y los guardaré en otro sitio”
CUIDADO: hay una delgada línea que separa la consecuencia lógica del castigo: ¡tan fina, como el tono de tu voz!
¿Cuál es la posición de Disciplina Positiva al respecto?
Por supuesto, la Disciplina Positiva abandona el castigo en niños, no es respetuoso, no es una herramienta educativa y evita las consecuencias lógicas. Redúcelas a la mínima esencia (yo diría abandónalas) y enfócate en soluciones:
- ¿Cuál es el problema?
- ¿Cuál es la Solución?
- ¿Qué podemos hacer para solucionar esto?
- ¿Generamos ideas?
El enfoque en soluciones es algo que para mí ha sido sanador, no solo para la educación de mis hijos, sino para la vida. Me ayuda a no quedarme en el pasado, a no buscar culpables, a buscar soluciones. Porque buscar soluciones significa que aceptas la situación y la aceptación es el primer paso de la actitud proactiva, Una buena actitud hacia la educación y hacia la vida es un gran recurso, sobre todo en estos momentos, ¿no os parece?