El blog
Bienvenido a mi blog. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para comprender las relaciones personales desde los fundamentos de la Disciplina Positiva y la Neuropsicoeducación (o frase similar).

Cómo es el cerebro del niño
Una de las dinámicas que más me impactó cuando llegué a Disciplina Positiva fue la de funcionamiento cerebral. «¿Cómo funciona el cerebro del niño?» Al hacerme esta pregunta llegué a sentirme un poco “ avergonzada” ya que, hasta ese momento, no había tenido conocimiento de las nociones básicas que allí nos mostraron y qué tan necesarias son, no solo como madre y persona, si no como profesora. ¿Cómo podemos seguir educando sin saber cómo el cerebro procesa la información, sin tener un mínimo de conocimiento sobre cómo es el cerebro del niño, de nuestros hijos/ alumnos? El cerebro es el

Cómo gestionar el enfado
La pregunta clave de muchos padres durante el taller es «¿cómo gestiono el enfado?», la cual abarca dos necesidades muy distintas: Mi hijo se enfada mucho y no sé lo que le pasa: a este respecto te recomiendo que leas el post sobre mal comportamiento que tienes aquí. Seguro que te sirve para hacerte una idea de lo que puede estar pasando. Mi hijo está enfadado o rabioso y no sé cómo hacer para que deje de estarlo. El post de hoy va sobre este tema. La gestión del enfado. La gestión de las emociones. ¿Qué son las emociones? Las

El mal comportamiento ¿por qué mi hijo se comporta así?
¿Qué le pasa a mi hijo? ¿por qué se comporta así? ¿Qué hay debajo del mal comportamiento? Todos los padres empezamos a formarnos e ir a talleres cuando viene el “mal comportamiento” o lo que nosotros entendemos por mal comportamiento. La mayoría no vamos a los talleres porque queremos ser mejores padres o aprender a ser ese modelo que nos gustaría ser, sino que vamos a las formaciones cuando el problema ya lo tenemos encima. Podríamos decir que el mal comportamiento es el detonante que nos hace buscar ayuda. Tal vez cabría hacer una reflexión sobre si lo más adecuado sería

Inteligencia emocional y su importancia en la crianza
Popularmente siempre se ha considerado que la Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas, es decir un conjunto de habilidades cognitivas. Fué en 1995 con la publicación del libro de Daniel Goleman “Inteligencia emocional” que oímos popularmente este término. Aunque la inteligencia emocional o términos similares fueron utilizados anteriormente por otros autores, fue Goleman quien lo introdujo a nuestras vidas y tuvo una gran repercusión en el ámbito profesional, social y en la educación. Significado de Inteligencia emocional Inteligencia emocional es la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y

Castigo en niños: consecuencias y alternativas
El castigo en niños es una herramienta cortoplacista para aplacar una conducta de manera arbitraria por parte del adulto que rara vez tiene que ver con el motivo del conflicto y no enseña nada a largo plazo: “si no recoges tus juguetes ahora mismo mañana te quedas sin ir al cumpleaños de Luis”. ¿Qué efectos tiene el castigo en niños? Estos son algunos de los efectos que conlleva el castigo Resentimiento Rebeldía Revancha Retraimiento ¿Qué es la Consecuencia Lógica? La consecuencia lógica es la herramienta que utilizan la mayoría de padres que quieren evitar el castigo. Es necesario tener en

Qué es el Apego
La Teoría del Apego fue desarrollada por John Bowlby, psiquiatra Inglés, este desarrolló su teoría en un momento en el que culturalmente los niños eran educados con distanciamiento, con frialdad, en la creencia de que esto era lo que necesitaban para hacerse fuertes y que ofrecer afecto y cercanía los hacia débiles. En este caldo de cultivo la Teoría del Apego tendría un impacto que daría un giro de 180º en la forma de atender a la Infancia. ¿Qué es el apego? El término proviene del inglés attachment que significa «pegarse a». “El Apego es una clase específica de vínculo